IRUPÉ

Línea de pequeños muebles

Cliente: Fund. Gran Chaco + Coop. Carpinteros Raquel (Formosa_y_Chaco_Argentina)
Mesas auxiliares de la Línea de muebles IRUPÉ de Alejandra Rumich

Línea compuesta por mesas de estar (consola; de centro y mesitas auxiliares); bancos de uno y dos cuerpos; espejo y perchero de pié.
Diseñada en el marco del "Proyecto para el Desarrollo Sustentable del Sector Forestal de Presidencia de la Plaza".
Organizaciones intervinientes de las provincias de Chaco y Formosa: Cooperativa de Carpinteros Raquel; CEDETEMA (Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria de la Madera de Machagay) y Fundación Gran Chaco; entre otros.

Premisa: Agregar valor a la madera del monte chaqueño tradicionalmente usada para la producción de carbón (ibirá pitá; guayaibí y palo lanza).

Inspirada en el Irupé, Victoria cruziana o amazónica, esta planta acuática de extraordinaria belleza crece en las aguas calmas de Brasil, Bolivia, Paraguay y noreste de Argentina.
Irupé en guaraní significa "planta sobre el agua" y sus hojas pueden superar los dos metros de diametro.

Mesas auxiliares y banquito de la Línea de muebles IRUPÉ de Alejandra Rumich
Mesa consola y espejo de la Línea de muebles IRUPÉ de Alejandra Rumich
Perchero de pié de la Línea de muebles IRUPÉ de Alejandra Rumich
Banco de dos cuerpos de la Línea de muebles IRUPÉ de Alejandra Rumich

Su nombre se sustenta en la transferencia morfológica de dicha planta a las tapas ó fuentes circulares presentes en algunos de los muebles, tejidas en carandillo, una tecnica de cestería desarrollada por artesanos de la etnia originaria Toba, utilizando hojas de la palma caranday, especie nativa del noreste argentino.

Plantas y mesas auxiliares de la Línea de muebles IRUPÉ de Alejandra Rumich
Piezas circulares tejidas en carandillo utilizadas en la Línea de muebles IRUPÉ de Alejandra Rumich